Contact us via WhatsApp
Volver

Evolución Empresarial y Transformación Digital: Las Claves de las Empresas que Crecen

Publicado el

Este artículo explora cómo la evolución empresarial y la transformación digital se combinan para construir organizaciones más eficientes, adaptativas, humanas y sostenibles -- y también te anticipamos algunas tendencias para que estés al tanto de los desafíos y las oportunidades que ya están apareciendo … para que no te sorprendan!

1. Evolución Empresarial: más allá de la estructura

La Evolución Empresarial consiste en rediseñar no solamente la estructura formal de la organización, sino también los procesos, cultura y formas de liderazgo.

En Kleer promovemos una Evolución Organizacional Ágil, donde el cambio no se impone verticalmente.

Algunos pilares de esta evolución son:

  • Estructura flexible que se adapta al entorno y permite la descentralización de decisiones.
  • Procesos colaborativos enfocados en el aprendizaje continuo y la entrega de valor.
  • Liderazgo distribuido, donde los equipos asumen protagonismo.
  • Gestión del talento humano con foco en la autonomía, la motivación y el desarrollo.

Resultados Tangibles de Evolución Empresarial con Kleer:

  • EPM (Empresas Públicas de Medellín): logró una mejora en la satisfacción de cliente internos, la reducción de los tiempos de entrega y el establecimiento de una cultura de colaboración en su Gerencia de TI en seis meses, todo un récord considerando que se trata de una organización con 14.000 empleados que brinda servicios a 3.5 millones de personas!
  • Falabella Financiero: Escaló la agilidad en su Digital Factory, consolidando equipos autónomos y delegando la gestión, lo que fortaleció el sentido de pertenencia y potenció los resultados en un contexto de mucha exigencia y alta competencia.
  • AFP Crecer: Experimentó una reducción del tiempo de entrega de proyectos clave, pasando de un año a solo tres meses, gracias a la integración de agilidad, mejora de procesos y empoderamiento de los equipos.

2. Transformación Digital: tecnología al servicio del cambio cultural

La Transformación Digital no se trata solo de digitalizar procesos o adoptar nuevas plataformas. Su esencia está en cambiar la forma en que las personas colaboran, deciden y crean valor. La tecnología es un habilitador, pero el éxito reside en transformar también la mentalidad.

Resultados Tangibles con Kleer: Transformando Desafíos con Tecnología

  • En BBVA Continental, Kleer acompañó durante 14 meses una transformación profunda, en la que participaron Scrum Masters, Product Owners, equipos de tecnología y áreas de negocio. Como resultado, se acortaron los ciclos de entrega, se empoderaron los equipos y se creó un equipo interno de Agile Coaches.
  • En YPF la transformación digital de Supply Chain permitió identificar ahorros de más de USD 260 millones, gracias a la mejora en la colaboración y la eficiencia operativa.Esto subraya el impacto directo y cuantificable de la transformación cultural en los resultados financieros.

3. El poder de la integración: agilidad + digital + personas

Un liderazgo saludable se preocupa activamente por el bienestar integral de cada equipo. Esto implica promover un entorno de trabajo positivo, fomentar un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional, y cultivar la inclusión y la diversidad.

Un entorno inclusivo y diverso mejora la creatividad, la innovación y la colaboración. La comunicación clara, abierta y bidireccional es fundamental para una experiencia positiva del empleado. Las plataformas digitales facilitan esta apertura. Proporcionar a los empleados las herramientas adecuadas y la autonomía necesaria aumenta su satisfacción y productividad, y es un factor clave para la retención del talento.

Resultados Tangibles con Kleer: Impulsando el Potencial Humano

  • Endava, Technisys y Plataforma 10: Fortalecieron sus capacidades internas a través de programas de formación continua y acompañamiento en metodologías ágiles y DevOps. Estos ejemplos demuestran cómo la inversión en el factor humano actúa como un habilitador fundamental para la agilidad y la transformación digital.

Los casos de éxito demuestran que el cambio real y sostenible se logra mediante la integración profunda de cambios culturales, organizacionales y tecnológicos. El elemento humano es el catalizador y el beneficiario final de esta sinergia.

4. Tendencias emergentes: lo que se viene en Evolución y Transformación Digital

La evolución empresarial y la transformación digital siguen desarrollándose con rapidez, influenciadas por nuevas necesidades del mercado, cambios generacionales y avances tecnológicos. Algunas tendencias que marcarán el futuro cercano incluyen:

  • Organizaciones adaptativas: estructuras vivas, sin jerarquías rígidas, con equipos que se reconfiguran según las necesidades emergentes del negocio. Un ejemplo concreto es una empresa de retail que enfrenta ciclos de alta y baja demanda, y requiere equipos que puedan moverse entre atención al cliente, operaciones y soporte digital. Kleer acompaña este tipo de adaptación implementando modelos de equipos autoorganizados y células adaptativas con liderazgo distribuído.

  • Culturas de experimentación: empresas que fomentan el aprendizaje a partir del trabajo con hipótesis y experimentos, promoviento la toma de decisiones basada en datos. En el caso de varias fintechs en rápido crecimiento, que necesitan validar nuevos productos en semanas, Kleer aceleró el diseño de marcos de trabajo Lean Startup + Scrum, con ciclos cortos de validación de hipótesis, medición continua y aprendizaje iterativo.

  • Liderazgo con sentido humano: el liderazgo tradicional da paso a roles que inspiran, habilitan y se enfocan en el bienestar integral de los equipos. En organizaciones industriales o de servicios con estructuras jerárquicas fuertes, Kleer facilita espacios de desarrollo de habilidades de liderazgo facilitador, coaching ejecutivo, y formación de redes de líderes con propósito.

  • Uso de inteligencia artificial y automatización con enfoque ético: muchas empresas están adoptando herramientas de IA generativa, automatización de procesos y bots conversacionales. Kleer propone una integración ética y sostenible de estas tecnologías, enfocada en liberar tiempo para tareas de valor humano (creatividad, empatía, toma de decisiones complejas) y no como un reemplazo automático del trabajo. Por ejemplo, en una aseguradora, esto implica automatizar el procesamiento de reclamos mientras se entrena al equipo humano para resolver casos sensibles.

  • Trabajo distribuido y asincrónico: cada vez más empresas trabajan con equipos globales, remotos o híbridos. El reto no es solo logístico, sino cultural. Kleer acompaña a estas organizaciones en la construcción de acuerdos de trabajo explícitos y plataformas colaborativas bien configuradas. Casos como el de un unicornio tecnológico en expansión en América Latina muestran cómo la autonomía y el propósito pueden mantenerse incluso en entornos distribuidos.

Estas tendencias no deben ser vistas como modas pasajeras, sino como caminos estratégicos para construir resiliencia y sostenibilidad. Las organizaciones que abracen estos enfoques con una mirada sistémica y centrada en las personas estarán mejor posicionadas para evolucionar sosteniblemente y afrontar los desafíos del futuro.

5. Productos clave de Kleer en acción: Soluciones para la Evolución y Transformación

Para apoyar la evolución empresarial y la transformación digital, Kleer ofrece una combinación de productos y servicios que incluye:

  1. Programas de Capacitación Empresarial en Cambio Organizacional, Gestión de Productos y Agile Coaching en modalidades sincrónicas, asíncronas e híbridas.
    • Permiten niveles de profundización: Inicial, Intermedio y Avanzado, facilitando reskilling y upskilling alineados con la estrategia de la empresa.
  2. Agilidad para Equipos – Servicios Jump‑Start
    • Agile Team Accelerator: impulsa la adopción ágil rápida. Ideal para equipos de producto.
    • Innovation Team: para prototipado rápido y validación temprana. Este servicio permite testear nuevas funcionalidades en días o semanas.
    • Agile Team Restart: reorienta equipos adaptativos existentes, fortaleciendo la sincronización y llevándolos a un nivel superior de Calidad y Productividad.
    • Kaizen Team: promueve mejora continua en operaciones críticas, reforzando procesos y resultados, con impacto directo en los objetivos de la empresa.
  3. Diseño Organizacional Ágil
    • Se trata de un enfoque integral que incluye la redefinición de flujos de valor y roles para generar ganancias millonarias o reducción de plazos muy significativos.
  4. Certified Agile Coach – Dojo
    • Un programa avanzado para formar agentes de cambio interno.

Conclusión: hacia organizaciones más humanas y resilientes

La evolución empresarial y la transformación digital no son procesos aislados; son dos caras de una misma moneda, intrínsecamente ligadas y mutuamente potenciadoras. Las organizaciones que invierten en agilidad, aprendizaje continuo y la tecnología al servicio de las personas están intrínsecamente mejor preparadas para adaptarse, innovar y prosperar en contextos inciertos. La resiliencia digital, entendida como la capacidad de resistir, adaptarse y recuperarse de los desafíos del entorno digital, es el resultado tangible de esta sinergia entre la agilidad, la digitalización y el inmenso potencial humano.

En Kleer, creemos que el futuro pertenece a las empresas que logran integrar lo mejor del mundo digital con el inmenso potencial humano. Estamos comprometidos en lograr organizaciones más adaptativas, más humanas y más sostenibles.

Creado por:

Ricardo Colusso

M.B.A en Intl. Business y Lic. en Sistemas, especialista en Agile Product Management e Innovación.