Guía de Product Discovery: Impulsa el Éxito de tus Productos Digitales

Última modificación el
Tabla de contenido
Fecha de actualización: 27/08/2025 | Tiempo de lectura: 12 min
¿Sabías que más del 60% de las funcionalidades lanzadas en productos digitales no generan impacto en clientes ni en el negocio?
Cada decisión mal enfocada se traduce en inversión desperdiciada, equipos desmotivados y pérdida de competitividad en el mercado.
El Product Discovery no es una práctica aislada para equipos de producto. Es una disciplina estratégica dentro del Modelo Operativo de Producto, diseñada para que los líderes de transformación digital tomen decisiones basadas en evidencia, reduzcan riesgos y aseguren que cada iniciativa de desarrollo impulse los objetivos del negocio.
Cuando se adopta correctamente, el Product Discovery permite a las organizaciones:
- No solo disminuir el Time to Market (TTM), sino además acelerar el Time to Value (TTV), entregando valor más rápido.
- Mejorar la eficiencia y efectividad del desarrollo de productos, enfocando recursos en lo que realmente importa.
- Impulsar resultados financieros y crecimiento de negocio, priorizando las oportunidades con mayor retorno.
- Mejorar la satisfacción de usuarios y clientes, al diseñar soluciones alineadas a sus necesidades reales.
En Kleer, hemos acompañado a organizaciones en toda América Latina a transformar su manera de trabajar, decidir e innovar.
En el desarrollo de productos digitales, es común partir de suposiciones no validadas. La presión por lanzar rápido y reducir el time to market suele llevar a equipos a poner el software en producción sin validar con usuarios reales.
El resultado: productos de alto costo, que no generan impacto y equipos desmotivados.
Para reducir estos riesgos y trabajar de manera más eficaz y eficiente, el Product Discovery ofrece un marco de prácticas y técnicas que ayudan a validar de manera temprana:
- ¿Qué problema resolver?: ¿hay demanda real? ¿vale la pena invertir en esta solución?
- ¿Para quiénes?: identificar usuarios, segmentos y su customer journey
- ¿Cómo resolverlo mejor?: ¿cómo lo solucionan hoy? ¿nuestra solución será mejor?
La creación productos digitales que impulsan los modelos de negocio es un desafío. A menudo, tomamos decisiones y avanzamos en el desarrollo de funcionalidades que no están respaldadas por observaciones o datos sobre las necesidades reales de los clientes y usuarios.
Melissa Perri lo resume en The Build Trap: muchas empresas caen en la trampa de construir funcionalidades y productos digitales sin sentido. O como dijo Peter Drucker:
"No hay nada tan inútil como hacer con gran eficiencia algo que no debería haberse hecho en absoluto".
¿Qué es Product Discovery?
Mientras que Product Delivery se centra en construir el producto correctamente (build the thing right), el Product Discovery busca, construir el producto correcto (build the right thing).
Este enfoque asegura que los equipos trabajen en soluciones con verdadero impacto para usuarios y el negocio. Es una área fundamental del Agile Product Management o la Gestión Ágil de Productos.
El Product Discovery, o Descubrimiento de Producto, representa un enfoque central en el desarrollo de productos digitales.
Su objetivo principal es identificar y validar, experimentalmente de manera temprana, las necesidades, los puntos de dolor y los deseos de los clientes (también conocidos como oportunidades), para no invertir en el desarrollo de algo que nadie quiere o necesita. Esto se logra a través de una profunda comprensión de los clientes, sus contextos y sus desafíos, permitiendo así la construcción de los productos y soluciones que mejor se ajusten.
El Descubrimiento de Producto, se nutre de enfoques como Design Thinking, Lean Startup, User Experience (UX) y Customer Research.
¿Por qué es importante incorporar Product Discovery?
El desarrollo de productos digitales que no generen el impacto esperado es costoso y arriesgado. ¿Por qué? Porque desarrollar y mantener software de calidad consume tiempo y recursos.
Product Discovery ofrece un marco que permite a los equipos identificar y priorizar aquellas funcionalidades o soluciones que realmente aportan valor, minimizando la probabilidad de errores y desperdicios.
En esencia, Product Discovery se centra en encontrar o identificar lo que genera valor y mitigar los riesgos más críticos en el desarrollo ágil de productos.
📊 Datos que respaldan su importancia.
Según el Product Excellence Report 2022: "The Business Impact Of Investing In Product Management", el 90% de las empresas reconocen que:
- Existe una creciente necesidad de que la gestión de productos adopte prácticas modernas, como Product Discovery;
- Los responsables de Producto tienen ahora mayor responsabilidad en garantizar que los productos generen resultados significativos para clientes y empresas;
- Las empresas están recabando más opiniones de los clientes para mejorar la toma de decisiones y el diseño de soluciones.

¿Cómo evitar la “trampa de construir”?
La Build Trap ocurre cuando el éxito se mide por cantidad de funcionalidades entregadas en lugar de medirlo por resultados (valor real generado).
La solución a este desafío radica en aprender antes de construir. Eso implica incorporar el mindset, las prácticas y las técnicas de Product Discovery en el proceso de desarrollo:
- Experimentar con bajo costo: usar prototipos, pruebas y validaciones para entender mejor a clientes, usuarios y el mercado antes de escribir una sola línea de código.
- Decidir con evidencia: fundamentar las decisiones en aprendizajes validados y datos reales, no en suposiciones o creencias internas.
- Maximizar outcomes, no outputs: asegurar que cada paso en el desarrollo contribuya a resultados medibles para el negocio y los clientes.
De esta manera, Product Discovery ayuda a equipos y empresas a lograr mejores resultados, al explorar y desarrollar productos más exitosos.
Roman Pichler lo ilustra con una metáfora: es como andar en bicicleta 🚴: además de pedalear y mantener el equilibrio (hacer Delivery), debemos mirar hacia adelante y tomar decisiones sobre la dirección a seguir (hacer Discovery).
Curso de Product Discovery
¡Da el siguiente paso en tu carrera en Agile Product Management!Aprenderás a:
- Identificar riesgos y oportunidades de manera temprana.
- Desarrollar una mentalidad centrada en la generación de valor.
- Aplicar estrategias para organizar mejor a tu equipo con un enfoque de Producto.
- Prácticas y herramientas para validar problemas y soluciones.
- Cómo combinar la fase de descubrimiento con la de entrega de producto.
Cómo implementar Product Discovery en tus equipos
El Product Discovery no es una fase aislada ni un requisito previo. Es un proceso continuo de aprendizaje que involucra tanto a los equipo como a los líderes, y que fomenta una cultura de adaptación constante.
Desde nuestra experiencia, puedes comenzar a integrarlos en tu empresa con tres prácticas clave.
1. Enfócate en los resultados deseados (outcomes)
Que un producto se entregue a tiempo y dentro del presupuesto ya no es suficiente.
El equipo de producto no solo debe ocuparse del proceso de desarrollo y puesta en producción, sino también de los resultados posteriores, tanto para los clientes y usuarios, como para el negocio.
Para lograrlo, fomenta la curiosidad y conversaciones en equipo con preguntas como:
- ¿Para qué construiremos esta funcionalidad?
- ¿Resuelve un problema real para los clientes? ¿Lo validamos con ellos?
- ¿Qué impacto esperamos en los usuarios y en el negocio?
- ¿Cómo mediremos ese impacto? ¿Cómo sabremos si estamos progresando?
Este cambio de enfoque permite que el equipo:
- Gane visibilidad de punta a punta en el value stream
- Tenga autonomía para hacer experimentos
- Acelere su aprendizaje sobre cómo los usuarios interactúan con el producto
2. Reduce riesgos con Product Discovery continuo
Antes de construir cualquier funcionalidad, valida los 4 riesgos clave:
- Deseabilidad: valor para los clientes: A los clientes y usuarios, ¿les resultará valioso? ¿Estarán dispuestos a usarlo o comprarlo?
- Usabilidad: ¿El producto será fácil e intuitivo de usar?
- Factibilidad Técnica: ¿Pueden los equipos construir lo que necesitamos con el tiempo, las habilidades y la tecnología que tenemos?
- Viabilidad de Negocio: Esta solución, ¿Funciona para nuestro negocio? ¿Hay mercado y sostenibilidad?
⚠️ Importante: de nada sirve probar y optimizar la usabilidad, si primero no comprobamos que exista interés y valor en el mercado.

El Discovery debe acompañar todo el ciclo de vida del producto, ajustándose a los nuevos aprendizajes del mercado, la tecnología y las regulaciones.
Ante supuestos y riesgos, buscaremos ponerlos a prueba y tener más certeza y confianza. Hacer experimentos rápidos y prácticos para obtener evidencia antes de invertir en desarrollo.
¿Cómo hacerlo en equipos Scrum
Con Dual-Track Agile. Simplemente, en los equipos de producto se combinan dos flujos paralelos y continuos de trabajo, cada uno con un propósito distinto pero complementario:
Track de Discovery
Explorar y validar ideas antes de que se desarrollen. El equipo trabaja en entender al usuario, identificar problemas, probar hipótesis, y descubrir oportunidades. Encontrar evidencia de valor real antes de comprometer tiempo y recursos en desarrollo.
Track de Delivery
Una vez que las ideas han sido validadas y refinadas en el track de Discovery, pasan al track de Delivery. El equipo se enfoca en el desarrollo y lanzamiento de funcionalidades en ciclos iterativos.

¡Pero cuidado: son Equipos de Producto con ambas responsabilidades a su cargo y colaborando! Según State of Product 2026 (ver link en referencias), el 80 % de los equipos de producto no colabora con los ingenieros desde el principio, y el 49 % cree que la política interna frena la colaboración.
3. Diseño centrado en el usuario
Un producto solo tendrá impacto si mejora la vida de quienes lo usan. Por eso, es importante conectar directamente y de manera frecuente con los clientes y usuarios. Buscamos conocerlos profundamente: no sólo cuáles son sus dolores y problemas, sino además sus motivaciones, qué quieren lograr y cómo toman decisiones, para que podamos descubrir cómo podemos ayudarlos a través de nuestros productos y servicios.
Comienza con esta pregunta: ¿Cuáles son mis supuestos y qué necesito aprender?
Dependiendo de la etapa del producto, los objetivos y las oportunidades cambian:
- Etapas iniciales: comprender y definir el problema.
- Etapas avanzadas: optimizar, por ejemplo: la tracción, conversión y retención.
Alguna técnicas y experimentos útiles son:
- Entrevistas directas con los usuarios.
- Análisis y mapeo del Customer Journey o la experiencia del usuario a lo largo de nuestro producto, sus puntos de contacto, dolores y fricciones.
- Observación del uso del producto.
- Desarrollo de Prototipos de bajo costo, para validar deseabilidad y usabilidad.
- Captura y análisis de los datos del uso del producto.
- Pruebas de Concepto (PoC) o Spikes para testear hipótesis técnicas
- A/B testing para optimizar la conversión y el crecimiento
La combinación de estas herramientas nos permite descubrir oportunidades de mejora.
El análisis de los datos (método cuantitativo) nos da evidencia de qué sucede en la realidad.
Las entrevistas (método cualitativo) te explican porqué sucede, y cómo los usuarios se comportan y toman decisiones.
En todo caso, tener en cuenta que cada experimento debe diseñarse, y que cada técnica tiene sus ventajas y desventajas, así como niveles de certeza en los resultados que arroja. Según el tipo de riesgo y nivel de incertidumbre, los más probable es que debamos hacer varios experimentos para alcanzar la confianza necesaria para avanzar, o, en caso contrario, desechar la idea.
¿Cuánto Discovery vale la pena?
Esta es una pregunta compleja, pero esto puede servir como una primera aproximación: no todo requiere la misma profundad.
Pregúntate: ¿Deberíamos desarrollar esto ahora o primero aprender más?
Y luego, ¿Qué nivel de confianza tenemos en el valor para el cliente y la viabilidad de negocio? ¿Cuál es el costo de su construcción?
El gráfico de Giff Constable lo explica bien (tomada de una slide de nuestro Taller en Agile Product Management).
En el eje Y (vertical) representa la confianza en el valor y viabilidad, y en el eje X (horizontal), el costo de construir la funcionalidad o producto.
Entonces, si esa pieza de software que estás evaluando, la ubicas en la zona verde, podrías proceder a construirlo sin invertir mucho esfuerzo en exploración.
En el otro extremo rojo, que representa bajo nivel de confianza en su impacto y costo de construcción de medio a alto, hay alto riesgo. Replantea la hipótesis, valida el problema y solo avanza si reduces la incertidumbre. Considera una funcionalidad de alcance menor que disminuya el costo de construirla y que te permita aprender.
Y en el centro, en tonos más claros, se aconseja hacer más discovery para disminuir los riesgos antes de continuar.

En pocas palabras: invierte más en discovery cuando el costo de construir es alto y tu nivel de confianza es bajo.
Recuerda que el Product Discovery no es una fase aislada, sino un proceso permanente que ocurre en paralelo con el Delivery. Su propósito es aprender rápido y reducir los riesgos más relevantes, adaptando la profundidad del análisis a cada situación.
Cómo medir el retorno de la inversión (ROI) en Product Discovery
Demostrar el retorno de la inversión (ROI) del Product Discovery puede consolidar el valor del rol del Product Manager y justificar la inversión en Agile Product Management y adoptar un Product Operating Model.
Se pueden identificar ejemplos pasados en empresas donde se construyeron funcionalidades o productos costosos que fueron un fracaso, que tuvieron que rehacerse o iterarse varias veces. ¿Cuánto se habría ahorrado con hacer un buen Discovery? ¿Cuánto se hubiese acortado el time to market (TTM) y el time to value (TTV)? ¿Qué decisiones distintas habríamos tomado si hubiéramos tenido más evidencias tempranas? En nuestra experiencia de trabajar con numerosos clientes, esos ejemplos son bastante comunes.
Al calcular el costo de desarrollar una funcionalidad fallida frente al costo del descubrimiento, se puede presentar una cifra clara de retorno de la inversión a los stakeholders.
El desperdicio de productos incluye funciones no utilizadas, demandas de los clientes desalineadas y proyectos huérfanos, que a menudo se derivan de un descubrimiento y una validación inadecuados.
Un ejemplo ilustrativo.
Imagina una app de telemedicina. Surge la idea de una funcionalidad para programar citas no urgentes mediante comandos de voz, asumiendo que mejora la accesibilidad y la experiencia del usuario, especialmente para personas mayores.
Sin Discovery, el equipo dedicaría tiempo y dinero a integrar reconocimiento de voz, con gastos en desarrollo, pruebas de usabilidad, soporte y marketing. Al implementarla, se revelaría que los pacientes prefieren métodos manuales para mayor precisión y privacidad, resultando en un fracaso y desperdicio.
Con unas pocas entrevistas y un prototipo simple, el equipo habría descubierto esa realidad en días y a bajo costo. Ese es el poder del Product Discovery.
Cálculo simple de ROI
El ROI se puede cuantificar comparando el costo del Discovery con el costo de desarrollar y lanzar una función que finalmente fracase.
Por ejemplo, si el Discovery cuesta 5000$ y el costo estimado de construir y lanzar la funcionalidad fallida es 40.000 $.
Fórmula: ROI% = (Beneficio–Costo)/Costo×100 = (40000-5000) / 5000 × 100 = 700%
Es decir: invertir en discovery genera un retorno del 700% al evitar un desperdicio mayor.
Richard Mironov hace un análisis de escenarios de mejora en inversiones, ROI y desperdicios (artículo citado en las referencias):
- El desperdicio de producto (funcionalidades no usadas, demandas mal alineadas, proyectos abandonados) es más dañino que el desperdicio en los procesos de desarrollo.
- Algunos ejemplos de desperdicio de productos son:
- las funcionalidades creadas para un solo cliente pero que se mantienen a largo plazo en el producto
- los productos sin propuesta de valor clara
- los proyectos de migración abandonados
- Se estima que entre 35% y 70% de lo que se construye no aporta valor.
- Reducir el desperdicio de producto en un 25% libera recursos significativos para invertir en iniciativas más valiosas.
El Product Discovery no es la única palanca para mejorar el ROI en desarrollo de productos. También es clave:
- Definir y mantener una Estrategia de Producto clara, que oriente decisiones y prioridades.
- Evolucionar hacia un Modelo Operativo de Producto, que conecte estrategia, discovery y delivery en un flujo continuo.
En resumen: invertir en discovery no es un costo extra, es un seguro contra el desperdicio y una palanca de crecimiento.
Quiénes participan y cómo involucrar a los equipos
De equipos de Desarrollo a Equipos de Producto
La transición de un equipo desarrollo tradicional hacia un Equipo de Producto no se trata solo de roles o ceremonias, sino de un cambio profundo en la forma de trabajar:
- Autoorganizados, con autonomía para tomar decisiones.
- Enfocados entregar valor de punta a punta, no en la entrega de tareas o funcionalidades.
- Reciben problemas alineados con la estrategia, no soluciones predefinidas.
- Empoderados para experimentar, fallar y aprender en un entorno seguro.
- Con una tríada de producto sólida (PM, UX y TL) que asegura colaboración y visión compartida.
La tríada de Producto
La tríada de producto: tres miradas, un mismo objetivo
El Product Discovery no es responsabilidad de una sola persona. Para que funcione, se necesita una tríada de liderazgo en el producto, llamada la tríada de producto, que combine perspectivas complementarias:
- Product Manager / Product Owner (PM/PO): Responsable de los riesgos de valor y viabilidad. Define qué problemas resolver y que el producto genere resultados para clientes y negocio.
- Líder Técnico (Tech Lead / TL): Responsable de la factibilidad técnica. Evalúa cómo construir las soluciones con la tecnología, capacidades y tiempos disponibles, con foco en la calidad y la seguridad.
- Líder de Diseño / UX: Responsable de la usabilidad y la experiencia de usuario. Impulsa proactivamente que la interacción sea simple, intuitiva y valiosa en cada punto de contacto.
Juntos, forman un equipo multifuncional capaz de aprender rápido, compartir entendimiento y tomar decisiones informadas.
Más allá de la tríada: involucrar a toda la empresa.
En la práctica, cada vez más roles tienen contacto directo con los clientes: Customer Success, Soporte, Atención al Cliente, Ventas y Marketing de Producto. Todos ellos aportan información valiosa sobre necesidades, fricciones y oportunidades.
Cuanto más grande es la empresa, más funciones participan en este proceso. Lo importante es que todas entiendan que “hablar con clientes” no es un extra, sino una responsabilidad compartida.
Entonces, ¿quién es el responsable del Product Discovery?
La respuesta corta: todos los que participan en el aprendizaje sobre clientes y mercado.
La respuesta larga: la tríada de producto lidera y orquesta, pero necesita involucrar a todo el equipo y conectar con otras áreas para lograr descubrimientos significativos.
¿Cómo hacerlo?
- Apoyo y participación activa y sostenida desde la Dirección de la empresa
- Democratizando la formación en Product DIscovery en las diversas áreas
- Realizando encuentros periódicos (por ejemplo, cada trimestre) para definir objetivos de aprendizaje y compartir lo aprendido
Señales de un “Falso Discovery”
Muchas empresas creen estar haciendo Product Discovery, pero en realidad solo simulan el proceso. Esto ocurre cuando las prácticas se aplican de manera superficial, sin generar aprendizajes ni impacto en la toma de decisiones.
Algunas señales de un falso discovery son:
- Se trata como una fase previa o requisito, en lugar de una práctica continua.
- No surgen aprendizajes nuevos que cambien la dirección del producto.
- El backlog permanece igual: nada se ajusta o descarta tras las actividades de discovery.
- Nunca se eliminan historias de usuario aunque no tengan evidencia de valor.
- Todo lo que se empieza, se termina de construir, sin validar antes si realmente vale la pena.
- No se consideran múltiples alternativas de solución, solo la primera idea.
El objetivo no es “hacer Product Discovery”, sino aumentar la velocidad de aprendizaje del equipo y actuar en consecuencia. Se trata de cuestionar suposiciones, validar hipótesis y descartar rápidamente lo que no genera valor, para dedicar energía solo a lo que impacta en clientes y negocio.
Un buen punto de partida es abrir la conversación en tu equipo sobre los supuestos detrás de cada idea o requerimiento. Convierte esos supuestos en hipótesis y diseñen experimentos para aprender antes de construir.
Si trabajas con Scrum, integra estas actividades en el refinamiento del backlog y haz del discovery un proceso continuo, no una excepción.
Consultoría en Product Management
En Kleer, acompañamos a equipos y empresas a convertir la gestión de producto en una ventaja competitiva..💬 ¡Hablemos! Agenda una consulta gratuita con nuestro equipo.
Ver más información del servicio
En resumen
Adoptar el Product Discovery significa cambiar la lógica de construir por construir hacia un modelo donde las decisiones se basan en aprendizajes validados, no en suposiciones.
Esto implica:
- Invertir en lo que realmente genera valor para clientes y negocio.
- Reducir riesgos antes de comprometer grandes presupuestos de desarrollo.
- Alinear a toda la organización en torno a resultados medibles y estratégicos.
👉 En Kleer ayudamos a empresas a dar este paso con un enfoque práctico.
📖 Recursos de Product Discovery
"INSPIRED: How to Create Tech Products Customers Love, 2nd Edition" - Marty Cagan, 2017
"Continuous Discovery Habits: Discover Products that Create Customer Value and Business Value" - Teresa Torres, 2021
"Escaping The Build Trap: How Effective Product Management Creates Real Value, 3rd Edition" - Melissa Perri, 2019
Playlist en YouTube de Kleer: "Webinars de Agile Product Management" por R. Colusso y P. Lischinsky
"How to Prove the ROI of Product Discovery" - Megan Saker
"Product Waste and The ROI of Discovery" - Richard Mironov
"The #1 Skill PMs Need in 2025: AI Product Discovery Masterclass by World’s Leading Authority," - Episodio de Podcast de Aakash Gupta con Teresa Torres, 12/08/2025
"The Truth Curve and the Build Curve" - Giff Constable
"The 2022 Product Excellence Report" - Productboard, Product Collective y Forrester
"State of Product 2026"- Atlassian
"Dual Track Development is not Duel Track* - Jeff Patton
Contenido recomendado
Aprende las mejores prácticas para crear productos digitales valiosos y de alto impacto.
Un recurso visual para equipos de producto. Estas cartas presentan 26 conceptos y técnicas de Product Management. Pensadas para facilitar conversaciones en equipos.
Define la Estrategia de Producto alineada con la visión y objetivos de la Empresa.